
Los cantantes Carlos Vives, Ozuna, Karol G y Bad Bunny actuarán en la entrega de los Premios Billboard de la Música latina, que se celebra el 25 de abril en Las Vegas, anunció este jueves la cadena Telemundo, que retransmite la gala.
Los espectadores podrán ver también en directo a la banda juvenil CNCO y el popular grupo regional mexicano Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga.
El mayor finalista de este año, Ozuna, quien está nominado para 15 premios, será una de las principales estrellas que se subirán al escenario del Mandalay Bay Events Center, en Las Vegas, a donde llegará en medio de su gira “Odisea World Tour 2018”.
Las nominaciones a estos premios demostraron la supremacía del género urbano, pues a Ozuna le siguen el colombiano J Balvin y el estadounidense de origen puertorriqueño y dominicano Nicky Jam, con 13 nominaciones cada uno; el puertorriqueño Bad Bunny, con 11, y Daddy Yankee, también de la llamada “isla del encanto”, con 8.
Los Premios Billboard de la Música Latina honran los álbumes, canciones e intérpretes más populares según los resultados de ventas reales, “streaming”, transmisiones radiales y redes sociales que proveen información a las listas semanales de Billboard durante un periodo de un año.
En esas listas tuvo gran presencia el veterano cantante colombiano de vallenato y cumbia Carlos Vives, quien aspira a dos premios después de que sus temas “Fruta fresca” y “Dejame entrar” alcanzasen el número uno en las listas Hot Latin Songs, Latin Airplay y Tropical Songs Airplay.
CNCO, que el año pasado ganó el Artista Latin Pop del Año, Dúo o Grupo, disputa tres premios este año, mientras que Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, también conocida como Banda MS, está nominada a cuatro premios y la cantautora colombiana de reguetón Karol G es finalista en tres categorías.
La premiación es la culminación de la Semana de Música Latina de Billboard, conferencia en la que principales ejecutivos y artistas analizarán del 22 al 25 de abril el estado de la industria y actuales tendencias.
La gala será transmitida en vivo por Telemundo, el canal hispano de entretenimiento Universo y en América latina a través de Telemundo Internacional.
Las artesanías colombianas serán las protagonistas de la portada de abril de ‘O, The Oprah Magazine’, en donde la presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey fue fotografiada por el colombiano Ruven Afanador luciendo un sombrero y una mochila hechas en el Caribe del país.
“El fotógrafo encargado de hacer las fotos de Oprah fue Ruven Afanador, quien en los últimos años se ha vuelto un aliado muy cercano a Artesanías de Colombia y, por ende, uno de los mejores embajadores de las artesanías colombianas en el mundo”, señaló la entidad en un comunicado.
En varias páginas de la revista, que fue fundada por Winfrey y Hearst Communications, Afanador utilizó artesanías como parte de la producción.
De este modo, Oprah, que según Forbes posee una fortuna de 3000 millones de dólares y es una de las celebridades más poderosas del orbe, aparece en la portada luciendo una mochila de fique elaborada por indígenas Kankuamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, la mayor montaña del mundo frente al mar.
También, indicó Artesanías de Colombia, en las páginas interiores se ve a la celebridad “con un sombrero ‘vueltiao’ gigante, tejido en la técnica de caña flecha por artesanos de la comunidad Zenú”.
Para la edición de abril de su revista, la productora, actriz, empresaria y filántropa quiso hacer énfasis en los temas de sostenibilidad y medioambiente.
Lea también: Estrella K-Pop se retira tras escándalos relacionados con prostitución
Para ello, Afanador, que nació en la ciudad colombiana de Bucaramanga y es uno de los mejores fotógrafos de moda del mundo, optó por la mochila Kankuama, hecha en fique teñido de forma natural con la planta divi o “palo de Brasil” en tono negro y con basura de coco seco para lograr toques color curuba.
Los símbolos que se observan en esta pieza “reflejan la cultura y simbología de la etnia, y la flora y fauna que la rodea”, manifestó la entidad.
Sobre el sombrero vueltiao, uno de los símbolos colombianos más conocidos en el mundo, se aclaró que proviene de los antiguos indígenas Zenú y que su técnica cuenta con el sello de “Denominación de Origen”, que los certifica como de la más alta calidad.
Artesanías de Colombia explicó que esta pieza, que se elabora en promedio en 10 días, está hecha con las fibras de la caña flecha que se blanquean o tiñen de negro de forma natural y los artesanos trenzan dibujos en él en los que plasman figuras de la naturaleza.
“Colombia debe estar orgullosa de tener embajadores como Ruven Afanador, que a través de su talento son capaces de mostrarle al mundo nuestra gran riqueza natural y cultural”, indicó por su parte la presidenta de la entidad gubernamental ProColombia, Flavia Santoro.
En Colombia hay 27 productos con “Denominación de Origen”, de los que 11 son artesanales
Silvestre Dangond se prepara para una nueva gira de conciertos, pero esta vez no estará solo. Llegará acompañado de una serie de legendarios acordeoneros de lo mejor del folclor de la música vallenata.
Se trata de ‘Entre Grandes Tour 2019’, en la cual participarán artistas como Emiliano Zuleta, Omar Geles, Cocha Molina, Beto Villa, Franco Arguelles, Álvaro López y Julián Rojas, que hasta el momento cuenta con 17 fechas confirmadas, comenzando por Bogotá, donde se presentará el 10 de mayo, para continuar por ciudades como Medellín, Montería, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Barranquilla, Cúcuta, Pereira y Villavicencio.
Además, tanto el artista como los empresarios, han querido presentar este proyecto en el exterior, con varios conciertos confirmados en ciudades como Miami, Nueva York y Ciudad de Panamá.
Sivestre Dangond habló sobre esta nueva gira de conciertos, con estos importantes acordeoneros, de sus recientes galardones y lo que piensa del estado actual del vallenato.
ENTRE LEYENDAS
- ¿Cómo nació la idea de este tour ‘Entre Grandes’?
Esto viene de hace muchos años, pero cristalizarlo no era fácil, así que le dimos tiempo al tiempo y que se alinearan los planetas para que todos tuvieran la disposición de hacer un tour tan ambicioso, porque si bien siempre el objetivo es que el público sea quien más disfrute, sin duda yo lo voy a disfrutar más.
Esto es algo como cuando te pones a ver un álbum de fotografías con tu familia y ves las fotos antiguas y te producen una serie de sentimientos. Es lo que pasará en escena, ir atrás y comenzar a revivir las épocas de cuando eras joven o un niño, y la música que te acompañaba. De eso se trata esta serie de conciertos.
- ¿Cómo ha sido la realización de este proyecto?
Para mí será fácil. Esto no lo he estudiado yo, esto nace en mí. Esto ni siquiera es un reto para mí, yo disfruto esto, a tal punto que estoy pensando en los ensayos, en la escogencia de las canciones, que será como si estuviera en un Disney World, me sentiré como un peladito divirtiéndome.
- ¿Y lo difícil?
Lo difícil siempre será el tiempo, porque seguramente quedaremos muy cortos de tiempo por las tantas canciones que quisiéramos interpretar en cada concierto.
- ¿Cuándo comenzarán los ensayos?
En dos semanas comenzamos los ensayos en Bogotá, buscando el punto ideal de cada intervención y la mejor selección de las canciones para este tour.
- ¿Faltaron invitados?
Hacen falta acordeoneros que queríamos invitar, pero por compromisos y conciertos que ellos ya habían firmado no logramos concretar en el tour. Yo siento que a esto le irá tan bien que seguramente tendremos otras oportunidades, nuevos tours, donde no solo invitemos a acordeoneros, también queremos invitar cantantes, lo cual sería fantástico.